Volver al blog
ImpuestosLegislación

Reforma Tributaria en Colombia 2024: Lo que debes saber

Analizamos los puntos clave de la última reforma tributaria en Colombia y cómo afecta a empresas y personas naturales.

Alejandra Bertón

15 de mayo de 2024

Reforma Tributaria en Colombia 2024: Lo que debes saber

La última reforma tributaria en Colombia introduce cambios significativos que afectan tanto a empresas como a personas naturales. Esta reforma busca aumentar la recaudación fiscal para financiar programas sociales y reducir el déficit fiscal.

Principales cambios para personas naturales

Uno de los cambios más relevantes es la modificación en las tarifas del impuesto de renta para personas naturales. Se establece una nueva tabla progresiva con tarifas que van desde el 0% hasta el 39% para los ingresos más altos. Además, se reducen algunos beneficios tributarios y deducciones que antes estaban disponibles.

Las personas con ingresos mensuales superiores a 10 millones de pesos verán un aumento en su carga tributaria. También se modifican las reglas para las rentas exentas y se limitan algunas deducciones especiales.

Impacto en las empresas

Para las empresas, la tasa general del impuesto de renta se mantiene en el 35%, pero se eliminan varios beneficios y exenciones que antes permitían reducir la base gravable. Las empresas del sector financiero tendrán una sobretasa temporal del 3% durante los próximos tres años.

Se introducen también nuevos requisitos para la deducibilidad de gastos y se fortalecen las normas anti-evasión, lo que obligará a muchas empresas a revisar sus estructuras fiscales y de cumplimiento.

Cambios en el IVA y otros impuestos

Si bien la tarifa general del IVA se mantiene en el 19%, se amplía la base de productos y servicios gravados. Algunos bienes que antes estaban excluidos o exentos ahora estarán gravados, lo que impactará el costo de vida de los colombianos.

Se crea también un impuesto al patrimonio permanente para las personas naturales con patrimonios superiores a 3.000 millones de pesos, con tarifas progresivas.

Recomendaciones para contribuyentes

Ante estos cambios, es fundamental que tanto empresas como personas naturales realicen una planeación tributaria adecuada. Algunas recomendaciones incluyen:

  • Revisar y actualizar la estructura de ingresos y gastos
  • Identificar nuevas oportunidades de deducciones legítimas
  • Planificar el flujo de caja considerando las nuevas cargas tributarias
  • Consultar con un asesor tributario para optimizar la situación fiscal

La implementación de esta reforma requerirá adaptación y una cuidadosa planeación financiera. Como siempre, es recomendable contar con asesoría profesional para navegar estos cambios y cumplir adecuadamente con las obligaciones tributarias.


AB
Alejandra Bertón

Contadora Pública

Especialista en derecho tributario con más de 10 años de experiencia asesorando empresas en Colombia.

Artículos relacionados

Impuestos

Consejos para la declaración de renta de personas naturales

Guía práctica con los mejores consejos para preparar correctamente tu declaración de renta y evitar sanciones.

Leer artículo

Beneficios tributarios para emprendedores en 2024

Conoce todos los beneficios fiscales disponibles para nuevos emprendimientos y cómo puedes aprovecharlos.

Leer artículo

Calendario tributario 2024: Fechas clave para tu empresa

Mantente al día con todas las fechas importantes del calendario tributario colombiano para evitar multas y sanciones.

Leer artículo

Categorías

Todas las categoríasImpuestosLegislaciónPersonas NaturalesNIIFPYMESEmprendimientoRégimen SimpleCalendario Tributario

¿Necesitas asesoría contable?

Contáctanos para recibir asesoría profesional en temas contables, tributarios y financieros.

Contactar ahora