Consejos para la declaración de renta de personas naturales

Guía práctica con los mejores consejos para preparar correctamente tu declaración de renta y evitar sanciones.

Alejandra Bertón

10 de abril de 2024

Consejos para la declaración de renta de personas naturales

Preparar la declaración de renta puede ser un proceso estresante para muchas personas. Sin embargo, con la planificación adecuada y siguiendo algunos consejos prácticos, puedes completar este proceso de manera eficiente y evitar errores costosos.

Organiza tu información financiera

El primer paso para una declaración de renta exitosa es tener toda tu información financiera organizada. Esto incluye:

  • Certificados de ingresos laborales (certificado de retención en la fuente)
  • Extractos bancarios del año fiscal
  • Certificados de inversiones y dividendos
  • Facturas de gastos deducibles
  • Certificados de aportes a pensión y salud
  • Información sobre propiedades y otros activos

Mantener estos documentos organizados durante todo el año te ahorrará tiempo y estrés cuando llegue el momento de presentar tu declaración.

Conoce las deducciones a las que tienes derecho

Muchas personas pagan más impuestos de lo necesario porque desconocen las deducciones a las que tienen derecho. Algunas deducciones comunes incluyen:

  • Intereses de créditos hipotecarios
  • Aportes voluntarios a fondos de pensiones
  • Gastos educativos
  • Pagos por salud prepagada
  • Donaciones a entidades sin ánimo de lucro

Consultar con un contador puede ayudarte a identificar todas las deducciones aplicables a tu caso particular.

No dejes todo para el último momento

Uno de los errores más comunes es esperar hasta la fecha límite para comenzar a preparar la declaración. Esto aumenta la probabilidad de cometer errores y puede resultar en sanciones por presentación tardía.

Comienza a preparar tu declaración con al menos un mes de anticipación. Esto te dará tiempo para resolver cualquier discrepancia en la información y consultar con profesionales si es necesario.

Utiliza las herramientas tecnológicas disponibles

La DIAN proporciona herramientas en línea para facilitar el proceso de declaración. Familiarízate con estas plataformas y aprovecha sus funcionalidades para simplificar el proceso.

También existen software y aplicaciones que pueden ayudarte a organizar tus finanzas personales durante todo el año, lo que facilitará la preparación de tu declaración cuando llegue el momento.

Consulta con un profesional

Si tu situación financiera es compleja o tienes dudas sobre aspectos específicos de tu declaración, no dudes en consultar con un contador público o asesor tributario. El costo de este servicio suele ser menor que las posibles sanciones por errores en la declaración.

Siguiendo estos consejos, podrás enfrentar la temporada de declaración de renta con mayor tranquilidad y eficiencia, cumpliendo con tus obligaciones tributarias de manera óptima.


AB
Alejandra Bertón

Contadora Pública

Especialista en tributación personal y empresarial con enfoque en optimización fiscal legal.

Artículos relacionados

Reforma Tributaria en Colombia 2024: Lo que debes saber

Analizamos los puntos clave de la última reforma tributaria en Colombia y cómo afecta a empresas y personas naturales.

Leer artículo

Guía completa sobre el régimen simple de tributación

Todo lo que necesitas saber sobre el Régimen Simple: quiénes pueden acogerse, beneficios y obligaciones.

Leer artículo

Calendario tributario 2024: Fechas clave para tu empresa

Mantente al día con todas las fechas importantes del calendario tributario colombiano para evitar multas y sanciones.

Leer artículo

¿Necesitas asesoría contable?

Contáctanos para recibir asesoría profesional en temas contables, tributarios y financieros.

Contactar ahora