Volver al blog
ImpuestosRégimen Simple

Guía completa sobre el régimen simple de tributación

Todo lo que necesitas saber sobre el Régimen Simple: quiénes pueden acogerse, beneficios y obligaciones.

María Rodríguez

15 de enero de 2024

Guía completa sobre el régimen simple de tributación

El Régimen Simple de Tributación (RST) continúa siendo una alternativa atractiva para pequeños y medianos contribuyentes en Colombia durante 2024. Esta guía te ofrece toda la información necesaria para determinar si este régimen es adecuado para tu negocio.

¿Qué es el Régimen Simple de Tributación?

El RST es un modelo tributario opcional y simplificado que integra el impuesto de renta, el impuesto al consumo, el IVA (para algunos contribuyentes) y el impuesto de industria y comercio en una sola declaración y pago.

Este régimen busca reducir las cargas formales y sustanciales para pequeños contribuyentes, simplificando el cumplimiento de sus obligaciones tributarias.

¿Quiénes pueden acogerse?

Pueden optar por el RST las personas naturales y jurídicas que cumplan con las siguientes condiciones:

  • Ingresos brutos anuales inferiores a 80.000 UVT (aproximadamente $3.040 millones para 2024)
  • Personas naturales que desarrollen empresas o personas jurídicas cuyos socios sean personas naturales residentes en Colombia
  • No estar expresamente excluidos del régimen por su actividad económica

Es importante verificar las exclusiones específicas antes de optar por este régimen.

Beneficios principales

Entre las ventajas más destacadas del RST encontramos:

  • Simplificación en el cumplimiento de obligaciones tributarias
  • Reducción de la carga administrativa
  • Anticipos bimestrales que facilitan el flujo de caja
  • Tarifas consolidadas y progresivas según el nivel de ingresos
  • No están sujetos a retención en la fuente ni a autorretención
  • Reducción en aportes al sistema de seguridad social para algunos contribuyentes

Tarifas aplicables

Las tarifas del impuesto unificado bajo el RST dependen del grupo de actividad económica y del nivel de ingresos brutos anuales:

  • Actividades comerciales: entre 1.8% y 3.8%
  • Servicios profesionales: entre 5.9% y 7.3%
  • Actividades industriales: entre 1.6% y 3.8%
  • Sector de restaurantes y hoteles: entre 3.4% y 5.4%

Estas tarifas incluyen el componente de ICA, que se distribuye entre los municipios donde se desarrollen las actividades.

Obligaciones bajo el régimen

Los contribuyentes acogidos al RST deben:

  • Presentar anticipos bimestrales a través del formulario electrónico establecido por la DIAN
  • Presentar declaración anual consolidada
  • Mantener un sistema de facturación electrónica
  • Llevar contabilidad según las normas vigentes

¿Cómo inscribirse?

Para 2024, la inscripción al RST debe realizarse a más tardar el último día hábil del mes de enero. Los nuevos contribuyentes pueden hacerlo al momento de su registro en el RUT.

El proceso se realiza a través de la página web de la DIAN, actualizando el RUT para incluir la responsabilidad correspondiente al Régimen Simple.

Consideraciones finales

Antes de optar por el RST, es recomendable realizar un análisis comparativo con el régimen ordinario para determinar cuál ofrece mayores beneficios según las características específicas de tu negocio.

Contar con asesoría contable y tributaria profesional te ayudará a tomar la mejor decisión y aprovechar al máximo los beneficios disponibles.


MR
María Rodríguez

Asesora Tributaria

Consultora especializada en regímenes tributarios especiales y planeación fiscal para pequeñas empresas.

Artículos relacionados

Impuestos

Consejos para la declaración de renta de personas naturales

Guía práctica con los mejores consejos para preparar correctamente tu declaración de renta y evitar sanciones.

Leer artículo

Beneficios tributarios para emprendedores en 2024

Conoce todos los beneficios fiscales disponibles para nuevos emprendimientos y cómo puedes aprovecharlos.

Leer artículo

Calendario tributario 2024: Fechas clave para tu empresa

Mantente al día con todas las fechas importantes del calendario tributario colombiano para evitar multas y sanciones.

Leer artículo

Categorías

Todas las categoríasImpuestosLegislaciónPersonas NaturalesNIIFPYMESEmprendimientoRégimen SimpleCalendario Tributario

¿Necesitas asesoría contable?

Contáctanos para recibir asesoría profesional en temas contables, tributarios y financieros.

Contactar ahora